Entradas

parque los mates

Imagen
El Parque temático fue construido en agradecimiento a la labor que desarrollan desde hace más de 100 años. Al ingresar podemos ver un gran mural de 10 metros de alto, donde se aprecian en alto relieve a pobladores en pleno proceso de tallado de los mates, realizando tejidos en telares y sembrando el campo con la yunta. El Parque Turístico Artesanal de los Mates Burilados de Cochas Chico cuenta con más de diez estatuas de diferentes formas de mates y cada una de ellas refleja el maravilloso arte popular. Uno de los recordados artesanos de esta localidad es el señor Luis Vilca, quien fue el promotor de este arte huanca, gracias a su ímpetu por los años 1916. Cada mate burilado simboliza la vivencia del hombre del campo, su cultura, sus danzas típicas, entre otras costumbres de la vida del campesino. Inicialmente los mates eran de un solo color, pero ahora son de distintas tonalidades e incluso se elaboran con impregnaciones de plata. Cada artesano ha mejorado su creatividad para hacer de...

parque identidad wanca

Imagen
El Parque de la Identidad Huanca se encuentra en Huancayo, Perú.1​ Inició su construcción en 1992 y concluyó en 1996. Tiene un tamaño de 5800 m². El parque alberga canales, estatuas y portales con características de la región. En las escultura están representado por personajes más representativo de la región: Angélica Quintana "La Chaparrita", Leonor Chávez Rojas "Flor Pucarina", Víctor Alberto Gil "Picaflor de los Andes", Emilio Alanya "Moticha", Néstor Chávez Calderón, Zenobio Dagha Sapaico, Sergio Quijada Jara, Francisco Rivera Jiménez, Francisco Leitth Navarro y Amadeo Ugarte Ríos. A su alrededor está rodeado de una variedad de flores. Su diseño general está muy influenciado por el Parque Güell de Barcelona, en España, diseñado por el arquitecto Antonio Gaudí en 1904.                                                               ...

catedral de huancayo

Imagen
  La Basílica Catedral de Huancayo o Catedral de la Santísima Trinidad es la iglesia mayor de la ciudad peruana de Huancayo. Se encuentra en el corazón de la zona monumental de la ciudad al noreste de la Plaza Constitución, es de estilo neoclásico y en su interior conserva pinturas de la Escuela cusqueña de pintura. Es sede del Arzobispado de Huancayo. Se inicia cuando los herederos de Catalina Jiménez donaron el terreno donde fue construida esta iglesia, lo cual se hizo de manera escrita por medio del escribano Juan de Dios Marticorena, su título de Basílica Catedral fue gracias a la bula del Papa San Pio XII en la que conjuntamente se creó la Diócesis de Huancayo y en 1952 se realizó el primer sínodo Diocesano. En 1966 un 30 de junio pasó a ser una Arquidiócesis porque se tuvo un primer arzobispo llamado Mariano Jacinto Valdivia y Ortiz. El día 7 de octubre de 1991, en la fiesta donde celebrada para Nuestra Señora del Rosario el arzobispo Emilio Vallebuona Merea realizó una invit...

cerrito de la libertad

Imagen
El Cerrito de la Libertad (antiguamente "Cerro de Cullcos" (del quechua: Lomo de animal)) es un cerro ubicado al este de la ciudad de Huancayo. Actualmente se encuentra inmerso dentro del área metropolitana de Huancayo y totalmente urbanizado.1​ Está comunicado con la Plaza Constitución, en el centro mismo de la ciudad, por la Avenida Giráldez. En él se encuentran diversas instalaciones de turismo y recreo de la ciudad incluyendo una capilla donde se suelen celebrar matrimonios, una piscina pública y el único zoológico de la ciudad.2​ Es, asimismo, un mirador natural que ofrece vistas de la ciudad constituyéndose como uno de los atractivos turísticos de la zona. El cerro de Cullcos, cercano a la ciudad de Huancayo, ganó notoriedad histórica debido a las batallas que se pelearon ahí. Así, El 31 de octubre de 1854, Ramón Castilla, en medio de la Revolución Liberal de 1854, se enfrentó a José Rufino Echenique venciéndolo en la batalla del cerro de Cullcos. Décadas después tuvo l...

plaza constitución

Imagen
Desde la fundación de la ciudad en el siglo XVI, la ciudad de Huancayo se desarrolló alrededor del Camino Real de los Incas (actual calle Real) en la zona que hoy ocupa la plaza Huamanmarca y que, antiguamente, acogía un adoratorio de piedra. En ella se construyó durante el siglo XVII el templo de la Santísima Trinidad de Huancayo, el mismo que se deterioró hacia fines del siglo XVIII.3​ El deterioro de este templo movilizó a los pobladores a construir un nuevo templo pero se decidió que el mismo no fuera construido en la misma ubicación sino en una pequeña plaza ubicada trescientos metros al norte. Este espacio se abrió a través de la donación de terrenos por parte de algunos vecinos. Se señala que, antes de 1804, el espacio de la plaza perteneció a las familias Torres Golpes y a la familia de Francisco Castro. La construcción del nuevo templo matriz (actual Catedral de Huancayo) empezó en 1799 y terminó en 1831. Paralelamente, durante esos años, se construyeron en su entorno inmueble...