plaza constitución
Desde la fundación de la ciudad en el siglo XVI, la ciudad de Huancayo se desarrolló alrededor del Camino Real de los Incas (actual calle Real) en la zona que hoy ocupa la plaza Huamanmarca y que, antiguamente, acogía un adoratorio de piedra. En ella se construyó durante el siglo XVII el templo de la Santísima Trinidad de Huancayo, el mismo que se deterioró hacia fines del siglo XVIII.3 El deterioro de este templo movilizó a los pobladores a construir un nuevo templo pero se decidió que el mismo no fuera construido en la misma ubicación sino en una pequeña plaza ubicada trescientos metros al norte. Este espacio se abrió a través de la donación de terrenos por parte de algunos vecinos. Se señala que, antes de 1804, el espacio de la plaza perteneció a las familias Torres Golpes y a la familia de Francisco Castro.
La construcción del nuevo templo matriz (actual Catedral de Huancayo) empezó en 1799 y terminó en 1831. Paralelamente, durante esos años, se construyeron en su entorno inmuebles civiles, religiosos, comerciales y residenciales como el edificio del antiguo Hotel Tívoli que data de fines del Siglo XVIII y que sigue en pie hoy en día.24 La plaza, desde su apertura, fue llamada plaza del Comercio, pero este nombre se cambió a «plaza de la Constitución» —nombre que mantiene hasta la actualidad— en virtud de que el 3 de enero de 1813, en ella, se realizó la jura por parte del pueblo huancaíno de la Constitución liberal de Cádiz. Debe recordarse que en aquellos años, si bien el proceso independentista ya se había iniciado en varios puntos de la América española, el virreinato del Perú seguía existiendo y muchas de las zonas de su interior eran leales a la Corona. En ese escenario, el 1 de enero de 1813, se celebró una misa solemne de acción de gracias y se juró la constitución de Cádiz.
ELABORADO POR : CRISPIN RAMOS HELEN
Comentarios
Publicar un comentario